Skip to main content

Oaxaca

La ciudad de Oaxaca es más que el nombre de una ubicación territorial, es identidad y es la muestra de un rostro propio y un corazón verdadero.

DESCRIPCION

La ciudad de Oaxaca es más que el nombre de una ubicación territorial, es identidad y es la muestra de un rostro propio y un corazón verdadero. Al explorar sus adentros se tienen encuentros con el origen de una gran cultura prehispánica, riqueza que se distingue en su amplia y deliciosa gastronomía y en zonas arqueológicas antiguas, patrimonios culturales de la humanidad, como Monte Albán y el Centro Histórico de la ciudad, o las cuevas de Yagul y Mitla, recientemente declarados patrimonios por la UNESCO.

La capital del estado cuenta con importantes complejos culturales, museos, templos y edificios de magnífica arquitectura que invitan a conocer la historia de Oaxaca; ejemplo de ello es el Centro Cultural Santo Domingo, que alberga al Museo de las Culturas, al Jardín Etnobotánico y al templo de Santo Domingo de Guzmán, que en conjunto cautivan al poseer preciosas obras de arte, por lo que es un excelente sitio de interés para los visitantes.

La ciudad de Oaxaca es un sitio para recorrer caminando, pues en cada paso se puede encontrar una deslumbrante expresión de alta cultura; innovadores artistas plásticos, pintores de gran renombre, excelentes fotógrafos y destacadas personalidades de las artes, quienes disfrutan de caminar por los barrios y calles, haciendo gala de la característica hospitalidad oaxaqueña.

La ciudad conquista a sus visitantes con la alegría y vitalidad de sus festivales culturales y fiestas religiosas, como el tradicional día de muertos, la semana santa y las mayordomías que celebra el pueblo de Oaxaca.

Por su parte la oferta de actividades culturales es abundante, conciertos, exposiciones pictóricas y dancísticas, muestras artesanales y un sin fin de eventos, en los que se recrean los sentidos y se conoce la visión artística de una ciudad en la que conviven las más arraigadas tradiciones y las tendencias más actuales de la estética.

  • LA GUELAGUETZA

Esta expresión de multiculturalidad, celebra la hermandad de las 8 regiones del estado y sus 16 grupos étnicos, unidos por la ofrenda a la diosa Centéotl. 

Actualmente se celebra en la Ciudad de Oaxaca los dos lunes siguientes al 16 de julio.

Con 4 presentaciones en el auditorio Guelaguetza, es un espectáculo de música, danza, bailes y cantos donde cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutan al son de la música y cantos que le son propios, vistiendo indumentarias de sus respectivos pueblos.  Al terminar su participación, cada grupo distribuye entre el público su Guelaguetza compuesta por productos característicos de sus respectivas regiones.

  • DÍA DE MUERTOS

El sentido de la festividad es la invocación a los seres queridos que han partido de este mundo, para regocijarlos con ofrendas de alimentos, bebidas y artesanías; mole, frutas de temporada, flores de cempasúchil, dulces típicos, mezcal, incienso y copal, son elementos que se unen en un ambiente de alegría y misticismo.

Durante las últimas dos semanas de octubre y los primeros días de noviembre, la ciudad es un espectáculo de colores, aromas y sabores; las principales calles, los locales comerciales, los templos católicos, los panteones y cada rincón de la ciudad, ofrecen mágicas e inolvidables experiencias.

  • NOCHE DE RÁBANOS

La Noche de Rábanos es una fiesta en la que los hortelanos y floricultores exhiben esculturas y diseños utilizando rábanos, flor inmortal y totomoxtle, para crear obras de arte que engalanan el zócalo de la capital.

El 23 de diciembre congrega a oaxaqueños y visitantes para admirar la creatividad que da forma a materiales tan sencillos, transformándolos en escenas del folclore y las tradiciones de Oaxaca.