DESCRIPCION

Coahuila de Zaragoza, ubicado al noreste de México, entidad con una posición geográfica privilegiada al compartir frontera con Texas, Estados Unidos; colinda con Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua, localizado a una distancia aproximada de 872 kilómetros de la capital del país.
Un lugar lleno de fortalezas, atractivos y productos turísticos en 38 municipios, dividido en cinco regiones, cuna de personajes históricos y un pasado paleontológico único en el país. Territorio de gran riqueza natural, con ecosistemas que incluyen desiertos, bosques y montañas.
Entre nuestras principales fortalezas contamos con siete Pueblos Mágicos, que nos han convertido en el estado del norte del país con mayor cantidad de municipios con esta denominación.
En estas localidades tenemos desde la vinícola más antigua de Latinoamérica en Parras de la Fuente cuna de Francisco I. Madero, hasta un territorio lleno de misterios científicos y riquezas naturales únicas en Cuatro Ciénegas, donde nació Don Venustiano Carranza.
En Viesca hay un imponente desierto dorado de las Dunas de Bilbao y su histórica Hacienda de Santa Ana de Hornos; en Arteaga tenemos grandiosas montañas con bellos bosques, con múltiples especies de flora y fauna, lugar donde se formó el primer Ejército Constitucionalista.
Candela destaca también por su riqueza natural; Guerrero por su gran pasado histórico y su imponente Misión de San Bernardo, lugar clave en la fundación de Coahuila y Texas y Melchor Múzquiz, hogar de nuestras etnias de Kikapús y Mascogos.
Como destino cultural, Coahuila ocupa el cuarto lugar nacional de entidades con más museos por habitante con más de 60 recintos culturales en funcionamiento, públicos y privados en las cinco regiones, lugares en los que se muestra gran parte del patrimonio cultural, histórico y paleontológico.
Como patrimonio cultural tangible, Coahuila tiene con más de 900 monumentos históricos y construcciones como presidios, iglesias y cementerios, inventariadas en el catálogo del INAH, además de antiguos cascos de haciendas, que datan de la época colonial y forman parte de la Ruta del Camino Real de los Tejas, utilizado para el tránsito de minerales desde el siglo 18, dicho acervo refleja la historia, idiosincrasia y creencias de los coahuilenses.
Una de nuestras máximas fortalezas, es el patrimonio paleontológico que nos destaca como un destino con una oferta turística diferenciada, que nos ha dado identidad al ser conocidos en México y el mundo como… “Coahuila, tierra de Dinosaurios”, al ser el lugar donde se han realizado mayor cantidad de hallazgos fósiles en el país.
En la región Sureste, contamos con la Zona Paleontológica de Rincón Colorado, que es la única abierta al público en el país y con el Museo del Desierto, el museo de Historia Natural y centro de conservación de flora y fauna del desierto más reconocido de nuestro país y de Latinoamérica; uno de los pilares del turismo en el estado, un recinto de clase mundial que nunca deja de innovar y de actualizarse.
Coahuila se distingue también por su gran tradición vinícola desde hace más de 420 años; Actualmente, ocupamos el segundo lugar como productor de vino a nivel nacional, con más de 35 viñedos y 160 etiquetas, que han ganado 1200 medallas a nivel internacional, un hecho que nos llena de satisfacción y orgullo.
Gracias a nuestras fortalezas que integran la enología, la paleontología y la gastronomía, Coahuila ha recibido cuatro Premios Excelencias en el marco de FITUR en España, de forma consecutiva.
Los premios se otorgaron a “Vinos de Coahuila” en el 2018 por su gran calidad; en 2019 al proyecto “Cuatro Ciénegas, El Origen de la Vida”; en 2021 se premió a la “Ruta Vinos & Dinos” un producto turístico que integra a once bodegas, al Museo del Desierto y a Rincón Colorado, considerada como una de las mejores rutas en su tipo en el mundo y que nos ha dado una identidad turística diferenciada a nivel nacional e internacional.
El premio más reciente se recibió en este 2022, para el proyecto “La Senda Del Cabrito”, una ruta gastronómica que integra restaurantes, eventos y festivales de ocho municipios en torno a la cocina norestense y las tradiciones familiares.
Por nuestra alta producción ganadera de calidad premium, los platillos típicos giran en torno a la carne, que disfrutamos en barbacoa, discada, picadillo, chicharrón, cortadillo y deshebrada, múltiples guisos con los que se rellenan las tradicionales gorditas, que son pequeñas y gruesas tortillas de harina abarrotadas de deliciosos guisados.
En la región Norte y Carbonífera al contar con dos importantes presas como La Amistad y la Venustiano Carranza se preparan platillos a base de pescado. En esa zona también abunda la carne de venado con la que se preparan tamales o bien se come asado a las brasas con deliciosas tortillas de harina muy típicas en todo el norte de México.
Coahuila aportó a la gastronomía internacional los “nachos”, esa reconocida botana hecha con tortillas fritas trianguladas, bañadas de queso cheddar y chiles jalapeños, platillo que orgullosamente nació en Piedras Negras.
Coahuila es un estado líder en exportación ganadera y en producción caprina; la región Laguna en particular, es la cuenca lechera más importante del país y de Latinoamérica, gracias a los avances de tecnificación e industrialización que se aplican en sus plantas y establos.
Gracias a la calidad de la leche, las nueces y las frutas como las manzanas, higos, membrillos, uvas y duraznos que se producen en las diversas regiones, deliciosos dulces típicos de cajeta y frutas, su tersa consistencia e inigualable sabor son un verdadero deleite para el paladar.
Somos un estado de grandes cualidades que nos permiten ejercer diferentes segmentos de turismo, como el de negocios, aventura, ecoturismo, deportivo, gastronómico, cultural, enológico y paleontológico.
A lo largo del año llevamos a cabo importantes eventos que nos han permitido atraer turismo y posicionarnos a nivel nacional e internacional y en cada una de las cinco regiones contamos con bellos lugares turísticos.
Entre la gran diversidad de atractivos naturales tenemos la Reserva ecológica de Maderas del Carmen al norte del estado; las sierras de Arteaga y de Saltillo en el sureste; las pozas y dunas blancas de Cuatro Ciénegas, las aguas termales y cascadas, así como el río Sabinas, en las regiones Centro y Carbonífera y la reserva ecológica y la Sierra de Jimulco en la comarca Lagunera.
Debido al gran movimiento industrial y comercial de las cinco regiones, nuestro destino tiene una gran vocación por el turismo de reuniones, por lo que estamos preparados con adecuados recintos, como el Centro de Convenciones de Torreón considerado como uno de los mejores del noreste del país, un lugar preparado para eventos de alta gama, nacionales e internacionales,
Nuestra oferta turística nos ha posicionado como un destino dinámico y diferente, con infraestructura hotelera y restaurantera de excelente calidad, tenemos cinco aeropuertos y recintos feriales en las cinco regiones.
Coahuila es un estado completo, la invitación para que vengan a visitarnos y a disfrutar de nuestra amplia y variada oferta turística es permanente, queremos que conozcan nuestra cultura, nuestras etnias, la gastronomía y nuestras tradiciones.
En Coahuila lo tenemos todo, bienvenidos siempre al mejor destino turístico del norte de México.

