DESCRIPCION

La capital de Yucatán es el punto de inicio para recorrer y conocer el estado. Fundada en 1542 y construida sobre la antigua ciudad maya de T´hó, se destaca por su extensa oferta de atractivos culturales y artísticos, un centro histórico colonial con influencia arquitectónica europea y un sobresaliente estilo francés que podemos admirar en las casonas del Paseo de Montejo, la avenida más importante de la ciudad. Actualmente galardonada como “Mejor ciudad pequeña del mundo” y “Mejor destino de convenciones” por medios especializados en turismo.
La ciudad es el centro de distribución de turismo cultural más importante de la Península de Yucatán: con más de 5 mil 919 habitaciones en hoteles de todas sus categorías, recintos de congresos y exposiciones, más de 300 restaurantes de todo tipo de modalidad y una extensa oferta de atracciones culturales y turísticas.
Te ofrece varias opciones de cultura, historia, diversión y su deliciosa gastronomía, por lo que te recomendamos comenzar tu visita en el Centro Histórico de la ciudad, en donde se puede apreciar gran variedad de edificios coloniales, museos, galerías, teatros, cafés al aire libre, bares, ropa típica, parques, hoteles, restaurantes con comida típica nacional e internacional.
Yucatán, Cenotes y Haciendas
Actualmente hay aproximadamente 3,000 cenotes censados en Yucatán de los cuales menos de la mitad están abiertos al público y aproximadamente 300 haciendas.
Yucatán es conocida por sus haciendas. Estas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX por impulso de las antiguas familias que desde la época colonial poseían grandes propiedades territoriales, por la participación de sus herederos y por los nuevos grupos ricos que se habían desarrollado en el comercio.
Así mismo, el estado es conocido por estar lleno de cenotes, fantásticas cuencas de agua y cavernas que se inundaron durante la última glaciación. Además de ser cápsulas del tiempo en las que se pueden observar increíbles formaciones calcáreas, constituyen la principal fuente de agua dulce de la región, pues en la superficie no hay ríos debido a la capa de piedra caliza que se encuentra por debajo del estado.
Actualmente hay aproximadamente 3,000 cenotes censados en el estado de Yucatán, de los cuales menos de la mitad están abiertos al público y aproximadamente 300 haciendas repartidas entre los municipios de Cuzamá, Chocholá, Hocabá, Homún, Izamal, Motul, Sotuta, Tecoh, Tixkokob, Uman, entre otros.
Riviera Yucatán
A lo largo de la Riviera podrás apreciar la gran variedad de ecosistemas como los bosques tropicales, ojos de agua, manglares y playas, que harán de tu visita una experiencia inolvidable.
El hablar de la Riviera Yucateca es hablar sobre la riqueza y la variedad que tiene. Con una extensión de aproximadamente 378 km de longitud abarcando desde las playas de Celestún hasta El Cuyo. A lo largo de la Riviera podrás apreciar la gran variedad de ecosistemas como los bosques tropicales, ojos de agua, manglares y playas, que harán de tu visita una experiencia inolvidable.
Esta región abarca los 11 municipios de: Celestún, Dzemul, Dzidzantún, Dzilan de Bravo, Hunucmá, Ixil, Progreso, Sinanché, Telchac Puerto, Ucú y Yobaín, de los cuales Celestún, Sisal y Progreso son de los puertos más importantes.
Cuenta con una gastronomía única con recetas ancestrales y se mezcla con el sabor particular de los mariscos de la zona para crear un abanico de opciones para deleitar al paladar. yucatan.travel